![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_6a134fc09ea34833a17d295e295ab517f000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_6a134fc09ea34833a17d295e295ab517f000.jpg)
Agricultura Urbana
La intervención de la sociedad humana en ambientes naturales ha generado una serie de problemáticas ambientales que nos afecta a todos. Por esta razón el proyecto de agricultura urbana que se desarrolla en el colegio Antonio José de Sucre IED está encaminado a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa, desarrollando ambientes de aprendizaje que propicien estos cambios.
El reto de la agricultura urbana en la institución desde el punto de vista agroecológico, es aprovechar simultáneamente materiales de re-uso y reciclaje disponibles en el colegio, ofreciendo así soluciones de mínimo costo y la integración de subsistemas de producción de abono orgánico, recolección de agua lluvias y conservación de semillas que permitan la auto sostenibilidad de la huerta.
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_3b4885ad309349ffaa8b4e009a082762.png/v1/fill/w_265,h_363,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/dd38ae_3b4885ad309349ffaa8b4e009a082762.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_fa723205c02a468fbbb151a3f8901d15.png/v1/fill/w_312,h_234,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/dd38ae_fa723205c02a468fbbb151a3f8901d15.png)
El proyecto se fundamenta.
La seguridad alimentaria significa que todas las personas puedan tener acceso continuo y permanente, físico, social y económico, a los alimentos necesarios en calidad (inocuos y nutritivos) y cantidad suficiente, teniendo como base prácticas alimentarias que respeten la diversidad cultural y que sean sostenibles social, ambiental y económicamente, con el objetivo de llevar una vida activa y sana
Desarrollo del proyecto
-
Talleres y capacitación permanente
En este apsecto vale la pena resaltar que las ventajas de esta práctica creciente son innumerables: alimentos sanos, limpios y orgánicos, formación de líderes ambientales, la preservación de espacios y la generación de flora y fauna en el contexto.
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_657ad02304514fc898b8ae2ec2b31197.png/v1/fill/w_335,h_251,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/dd38ae_657ad02304514fc898b8ae2ec2b31197.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_7908fb3fa46548ee88d21f40da610bfa.png/v1/fill/w_334,h_251,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/dd38ae_7908fb3fa46548ee88d21f40da610bfa.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_57b557440b104c0295cbe603cf0550b5.png/v1/fill/w_339,h_254,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/dd38ae_57b557440b104c0295cbe603cf0550b5.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_4ee4a7219d884eaa91d4d8a4edb1ff24.png/v1/fill/w_295,h_222,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/dd38ae_4ee4a7219d884eaa91d4d8a4edb1ff24.png)
-
Adecuación de espacios
-
Siembra
-
Tecnificación de los cultivos
-
Cosecha y recolección
Ver galería completa Huerta Ecológica.
Dar clic sobre la imagen
PROYECTO DE AGRICULTURA URBANA
Docente: Leonardo cantor