Champiñones
Siembra de Champiñones
Proyecto
El objetivo de este proyecto es el de buscar alternativas a la agricultura industrial, que no se enmarquen en el campo de la agricultura verde, y que resulten una propuesta para que los estudiantes encuentren otras fuentes de experimentación en el aula y posible trabajo para su vida futura.
Esto conlleva a realizar un proceso de consulta sobre los Champiñones, que son alimentos menos tradicionales que las carnes, pero que cuentan con altas características nutritivas y que son menos tóxicos.
El proceso de ejecución de este proyecto se ha realizado en varias etapas entre las cuales están:
-
Formulación y Postulación del proyecto a Incitar, como una alternativa de proyecto comunitario.
-
Realización del proceso de complementación y ajuste de la propuesta.
-
Recepción de los recursos económicos. Entre los recursos proporcionados por esta entidad, se cuentan las camas, el sustrato, las semillas y la turba
-
Capacitación a los integrantes del proyecto.
-
Adecuación del espacio para la siembra de los champiñones, en especial regulando las condiciones de temperatura, humedad y luz.
-
Proceso de seguimiento y mantenimiento del cultivo, aplicación de agua para el riego, mantenimiento de las condiciones de humedad, condiciones atmosféricas adecuadas y primera producción de los primordios
-
Realización del proceso de cosecha. En este punto se debe decir que se lograron recolectar 4 cosechas. Para lo cual se contó con el apoyo de los padres de familia. Realizando los procesos de recolección, lavado, picado y cocción.
-
Realización de un compartir con los productos del cultivo.
Como aporte de este proyecto a la comunidad Sucrista, se encontró la alta motivación de los estudiantes y padres de familia, hasta el punto que algunos padres de familia que cuentan con fincas, quedaron inquietos con la idea de hacer el cultivo en sus parcelas. Otra de las ganancias de este proceso fue que los padres de familia se obligaron a aplicar costos, preguntar sobre las condiciones del siembro y a evaluar las condiciones de mercadeo del producto.