![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_6a134fc09ea34833a17d295e295ab517f000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_6a134fc09ea34833a17d295e295ab517f000.jpg)
Laboratorios
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_a004b5ae9b9343c898877978b39c4e27~mv1.png/v1/fill/w_703,h_296,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/dd38ae_a004b5ae9b9343c898877978b39c4e27~mv1.png)
Nos encontramos en un mundo globalizado que enfrenta cambios constantes en los ámbitos: económico, político, cultural y tecnológico. Nuestros niños, niñas y jóvenes están creciendo en un país que sufre el flagelo de la violencia, la pobreza, el desplazamiento, la desnutrición, la baja calidad en educación, educación y vivienda; además de problemáticas ambientales.
En esta dinámica social, el colegio debe ser un escenario en el que los estudiantes desarrollen competencias que les permitan sobrevivir en el siglo XXI y pensar de manera crítica en la resolución de problemas cotidianos.
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_cb6b59056a994666a51199432f8a6de4~mv1.png/v1/fill/w_310,h_229,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/dd38ae_cb6b59056a994666a51199432f8a6de4~mv1.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_aa266ef6de884f4dbf61e147b0837e9b~mv1.png/v1/fill/w_307,h_230,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/dd38ae_aa266ef6de884f4dbf61e147b0837e9b~mv1.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_837d8f9ef937418b8a1200e33dbde71c~mv1.png/v1/fill/w_306,h_230,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/dd38ae_837d8f9ef937418b8a1200e33dbde71c~mv1.png)
La educación tiene que encontrar los medios de responder a estos desafíos, tomando en consideración las numerosas cosmovisiones y sistemas de conocimiento alternativos, así como nuevas fronteras de la ciencia y la tecnología. Nunca ha sido más urgente replantear la finalidad de la educación y la organización del aprendizaje.
En este sentido, la Institución Educativa Antonio José de Sucre está comprometida con una educación humanista basada en principios de respeto a la vida, la dignidad humana, la igualdad de derechos y la diversidad cultural.
Es así, como la clase de ciencias se convierte en un espacio abierto al diálogo, en el cual los saberes, conocimientos y experiencias de los estudiantes son valorados y tenidos en cuenta. De esta manera, se genera un diálogo de saberes entre los conocimientos previos de los estudiantes y el conocimiento científico.
Es así como el mundo se convierte en el laboratorio, por medio del estudio de sustancias cotidianas para los estudiantes como LA PANELA se pretende abordar temas científicos que van desde su densidad, composición química, transformaciones físico-químicas en su producción; hasta temas como el mercadeo, la innovación agroindustria y la situación rural en Colombia.
De esta manera, los estudiantes desarrollan competencias científicas en contexto y se preparan para innovar con ciencia y tecnología en una Colombia que camina hacia la Paz.