![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_6a134fc09ea34833a17d295e295ab517f000.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/11062b_6a134fc09ea34833a17d295e295ab517f000.jpg)
Muros Verdes
PROYECTO MUROS VERTICALES
"Sucre se reviste de verde"
Docente: Leonardo cantor
DESCRIPCIÓN
El reto PIECC se orienta a mejorar las prácticas pedagógicas y ciudadanas con el fin de garantizar la formación integral de los seres humanos. Este reto pedagógico, implica la necesidad de transformar el paradigma de la educación como un proceso estático, unidireccional y de transferencia pasiva de conocimientos. Por tanto se propone la Reflexión, la Acción y la Participación, como el método base para avanzar en la transformación pedagógica que soñamos para educar, fortalecer la ciudadanía y generar condiciones para una agradable convivencia.
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_1a3501752bb3432d864b07a0607f1e38.png/v1/crop/x_3,y_10,w_559,h_482/fill/w_580,h_500,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/dd38ae_1a3501752bb3432d864b07a0607f1e38.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_38da127e17384c088b363ccdd6ad8139.png/v1/fill/w_301,h_227,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/dd38ae_38da127e17384c088b363ccdd6ad8139.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_962551f89c234cc3ada4ed59595902b7.png/v1/fill/w_364,h_204,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/dd38ae_962551f89c234cc3ada4ed59595902b7.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_7e199e32a9f24c9bb0f8daae5c735a26.png/v1/fill/w_292,h_164,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/dd38ae_7e199e32a9f24c9bb0f8daae5c735a26.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/dd38ae_f5f921b3de834c389c71680e0834518f.png/v1/fill/w_293,h_165,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/dd38ae_f5f921b3de834c389c71680e0834518f.png)
El Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia contempla la elaboración de los PIECC institucionales, como herramientas pedagógicas de reflexión, acción, participación que permite a la comunidad educativa reconocer y articular proyectos e iniciativas que posibilitan el desarrollo y construcción de capacidades orientadas a fortalecer la ciudadanía activa en la educación pública de calidad del Distrito Capital.
BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS DE JARDINES VERTICALES:
-
Aumento de la biodiversidad en el entorno.
-
Reducción de las emisiones de carbono y mitigación de la contaminación en el ambiente.
-
Disminución de la temperatura del ambiente y aumento del confort térmico y acústico en el interior de los espacios.
-
Contribuye a la durabilidad de los edificios, ya que reduce la amplitud térmica en los materiales, protegiéndolos del desgaste por cambios fuertes de temperatura.
-
Embellecimiento del espacio público y/o interior.
RECURSOS
-
Más allá de la construcción material de los muros, se busca fortalecer el proceso de sensibilización con la comunidad educativa, sobre la importancia de reconocer la trascendencia del tema ambiental en la localidad y la ciudad.
-
Igualmente se plantea la importancia del trabajo en grupo, de construir de manera colectiva la propuesta junto a CAE, padres y madres de familia y la comunidad cercana al colegio.
-
Reconocer al colegio como un espacio desde donde se piensan las problemáticas de la ciudad y a partir de esa reflexión se presentan propuestas para su mejoramiento.