top of page

Primera Infancia

EXPLORADORES DE MUNDOS: UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA FUNDAMENTADA EN LA METODOLOGÍA DE PROYECTOS DE AULA PARA EL CICLO INICIAL DE LA IED ANTONIO JOSE DE SUCRE

Docente: Magaly Niño

Licenciada en Educación Preescolar de la Universidad Pedagógica Nacional y Magíster en Educación de la Universidad Santo Tomás. Profesora   del CED Antonio José de Sucre y del CAU Facatativa de la Universidad Santo Tomás.

Exploradores de mundos es una estrategia pedagógica y didáctica que se fundamenta en los proyectos pedagógicos de aula. Su intención principal es promover, favorecer y acompañar el desarrollo integral de los niños del Ciclo Inicial en las dimensiones personal, social, comunicativa, cognitiva, corporal y artística, a través de la creación y exploración de mundos imaginados y propuestos a partir de la lectura del cuento: El viaje de Juanito Pierdedías.

 

Se ha implementado desde el 2013 en el ciclo inicial con niños de 4 a 6 años permitiendo un trabajo conjunto entre maestras, estudiantes y familias.  Adicionalmente, ha generado un proceso de reflexión-investigación sobre el currículo de Educación Inicial  en un  aula democrática, en donde  las ideas, intereses y deseos de los niños son la base del trabajo pedagógico.

En el proyecto se incorporan los cuatro pilares del lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicia del distrito: el arte, el  juego, la literatura y la exploración del medio [1] que se dinamizan a través de diferentes actividades en las que prima la participación de los niños y el reconocimiento a su propia voz, mediante la valoración positiva de sus ideas, aportes, intereses y gustos, generando otras formas de comunicarse, de preguntarse, de resolver problemas, de construir estrategias y de asumir desafíos y retos en la creación y exploración de diferentes mundos que surgen de sus intereses y  gustos.

 

La experiencia se desarrolla en cinco fases interrelacionadas y cíclicas, como puede apreciarse en la figura 1. Cada una de ellas conlleva un objetivo y aspectos metodológicos específicos. Al finalizar el ciclo de actividades, se inicia  una nueva experiencia de formación que emerge del interés de los participantes, cumpliendo nuevamente con todo el proceso, permitiendo la apropiación y explicación de un nuevo mundo.

[1] Pilares propuestos en el Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito.

Figura 1: Fases en las que se desarrolla la experiencia.

EXPLORACIÓN DE MUNDOS EN IMÁGENES.

Imágenes 1 y 2. Mundo del azúcar: Exploración con caña de azúcar y experimento para conocer la solubilidad del azúcar en el agua.

Imagen 3. Mundo de chocolate. Experimentos para conocer los estados líquido y solido del chocolate.

Imagen 4. Mundo de playa.

Imagen 5, 6 y 7. Mundo de superhéroes

bottom of page